Análisis del agua en piscinas: lo que debes saber
Entre todos los aspectos que se deben cuidar al tener una piscina, el control de la calidad del agua es, sin duda, uno de los más importantes.
Este contenido te guiará paso a paso para que comprendas por qué el análisis del agua de la piscina no es solo una buena práctica, sino una acción esencial. Antes de explicarte cómo se realiza, es importante entender por qué se debe hacer.
Fundamentos químicos del análisis del agua
El equilibrio del agua
A simple vista, el agua puede parecer siempre igual. Sin embargo, el agua de piscina es un sistema químico en constante evolución, que tiende a alcanzar un equilibrio ideal en cuanto a los minerales disueltos, en particular el carbonato de calcio (CaCO₃). A este equilibrio se le conoce como saturación.
Cuando hay poca cantidad de minerales disueltos, el agua está sub-saturada y se vuelve corrosiva. Es decir, para alcanzar el equilibrio químico ideal, el agua "extrae" los minerales de las superficies con las que entra en contacto, deteriorándolas: primero afecta a las juntas entre azulejos, luego a elementos metálicos como escaleras, bombas e intercambiadores de calor. Incluso los revestimientos de PVC o liner pueden verse dañados.
Por otro lado, si el agua está sobresaturada, actúa de forma opuesta: contiene demasiados minerales, los cuales libera en forma de incrustaciones calcáreas. Estas se depositan en superficies, tuberías y filtros, lo que enturbia el agua y compromete el rendimiento del sistema de filtración.

El Índice de Saturación de Langelier (LSI): la brújula del equilibrio químico
Para prever si el agua de la piscina tenderá a corroer o a formar incrustaciones, se utiliza el Índice de Saturación de Langelier (LSI), también conocido como Equilibrio de Taylor.
Este índice no mide el estado actual del agua, sino su tendencia a comportarse de forma corrosiva o incrustante. Es decir, permite saber si el agua favorece la disolución o la precipitación de carbonato de calcio.
Parámetros clave en el análisis del agua de piscina
El cálculo del LSI se basa en cinco parámetros fundamentales:
- pH: Determina la acidez o basicidad del agua. Influye directamente en la solubilidad del carbonato de calcio.
- Alcalinidad total (TAC): Indica la capacidad del agua para resistir cambios de pH. Es clave para estabilizar el equilibrio y tiene un papel fundamental en el cálculo del LSI.
- Dureza cálcica (CH): Representa la cantidad de calcio disuelto. Es esencial para prevenir daños estructurales o formaciones de cal.
- Temperatura: A mayor temperatura, menor capacidad del agua para retener el carbonato de calcio. Por eso el riesgo de incrustaciones aumenta en agua caliente.
- Sólidos disueltos totales (TDS): Reflejan la cantidad total de sales y residuos presentes en el agua.
Fórmula del LSI
LSI = pH + TF + HF + AF – 12.5
Donde:
- TF es el factor de temperatura
- HF es el factor de dureza cálcica
- AF es el factor de alcalinidad
Todos estos valores se obtienen a partir de tablas estándar.
Cómo interpretar el Índice de Langelier
- LSI < 0 → Agua corrosiva (sub-saturada): tenderá a dañar superficies e instalaciones.
- LSI = 0 → Agua en equilibrio: no produce ni corrosión ni incrustaciones.
- LSI > 0 → Agua incrustante (sobresaturada): tenderá a liberar calcio, formando depósitos calcáreos.
¿Cuál es el valor ideal del LSI?
Aunque el objetivo teórico es alcanzar un LSI = 0, en la práctica se considera aceptable un rango entre -0.3 y +0.3, dentro del cual el agua permanece relativamente estable.
El balance del agua: un reto de múltiples variables
Mantener el equilibrio adecuado según el LSI requiere una gestión integral del agua. No es posible corregir un solo parámetro sin tener en cuenta cómo afectará a los demás.
Por ejemplo, si intentas corregir un LSI bajo aumentando la dureza cálcica, podrías volverlo excesivamente positivo si el pH y la alcalinidad ya están elevados.
Esto demuestra lo delicado e interconectado que es el equilibrio químico del agua de piscina y por qué el Índice de Langelier es una herramienta clave para evaluar su estado de forma completa y precisa.

Análisis del agua de la piscina: parámetros esenciales
pH (Potencial de hidrógeno)
Entre todos los parámetros a monitorear, el pH (potencial de hidrógeno) es el que más influye en el equilibrio del agua. Mide cuán ácida o básica es el agua en una escala de 0 a 14, con 7 como punto neutro. Atención: la escala es logarítmica, por lo que cada punto de diferencia representa un cambio de acidez o basicidad diez veces.
¿Por qué es importante medir el pH del agua de la piscina?
El pH impacta prácticamente todos los aspectos del mantenimiento de la piscina:
- Eficacia del cloro. El pH influye directamente en la capacidad desinfectante del cloro. A valores más bajos, el cloro es muy activo, pero el agua corre el riesgo de volverse corrosiva. A valores más altos, el cloro pierde eficacia.
- Confort de los bañistas. Un pH demasiado bajo o demasiado alto puede irritar ojos, piel y mucosas. El valor ideal está cerca de 7,4.
- Protección de las instalaciones. Si el pH baja de 7, el agua se vuelve ácida y corrosiva. Si supera 7,8, aumenta el riesgo de incrustaciones de calcio en superficies y equipos.
- Transparencia del agua. Un pH excesivamente alto puede hacer que el agua se torne más turbia.
¿Cuál es el pH ideal en la piscina?
El valor recomendado en piscinas privadas está comprendido entre 7,2 y 7,6. Este rango representa el mejor compromiso entre una desinfección eficaz, la protección de las instalaciones y el bienestar de quienes utilizan la piscina.
Cloro
El cloro es el desinfectante para piscinas más popular gracias a su eficacia para eliminar bacterias, virus, algas y otros microorganismos potencialmente peligrosos. Además, tiene la capacidad de neutralizar los contaminantes orgánicos introducidos por los bañistas, como el sudor, los aceites y los cosméticos.
Las tres formas del cloro en la piscina: FC, CC, TC
Para una gestión correcta, es esencial entender que no todo el cloro presente en el agua es igual. Sus formas principales son:
- Cloro libre (Free Chlorine, FC). Es el cloro que tiene un papel activo en la desinfección del agua. Es el parámetro más importante a monitorizar para asegurarte de que el agua sea segura.
- Cloro combinado (Combined Chlorine, CC). Se forma cuando el cloro libre reacciona con sustancias nitrogenadas, como orina y sudor. Este tipo de cloro, también conocido como cloraminas, tiene un poder desinfectante muy reducido y es responsable del típico olor a cloro. Se calcula restando el cloro libre del total (CC = TC - FC).
- Cloro total (Total Chlorine, TC).
Es la suma de cloro libre y cloro combinado (TC = FC + CC). Medirlo por sí solo no es suficiente: siempre es necesario conocer también el nivel de cloro libre para evaluar si el agua esté realmente bien desinfectada.
¿Cuánto cloro se necesita en la piscina?
- Cloro libre: Para piscinas privadas, el valor recomendado está entre 1,0 y 1,5 ppm. En condiciones especiales (como el uso de electrólisis salina, sol intenso o gran afluencia de bañistas), se puede aumentar hasta 2,0–4,0 ppm, siempre que el nivel se mantenga constante y controlado.
- Cloro combinado: Debe mantenerse lo más bajo posible, preferiblemente por debajo de 0,4 ppm. En ningún caso debe superar los 0,6 ppm.Alcalinità Totale (TAC - Titolo Alcalimetrico Completo)
La alcalinidad total, a menudo indicada como TAC o Título Alcalimétrico Completo, mide la cantidad total de sustancias alcalinas disueltas en el agua, como carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos. Sin un buen nivel de alcalinidad, el pH de la piscina se volvería impredecible. La TAC se expresa en ppm (mg/l) de equivalente de carbonato de calcio.
¿Por qué es importante la alcalinidad del agua en la piscina?
Si la TAC sale de los valores recomendados, se presentan una serie de problemas:
- TAC demasiado baja (< 80 ppm)
El pH se vuelve inestable, sujeto a oscilaciones repentinas y difíciles de gestionar. - TAC demasiado alta (> 150–175 ppm)
La alcalinidad elevada dificulta reducir el pH, incluso con aportes significativos de ácido.
¿Cuál es el rango óptimo para la TAC?
Para la mayoría de las piscinas privadas, se recomienda mantener la alcalinidad total entre 100 y 150 ppm.
Dureza cálcica (Calcium Hardness, CH)
La dureza cálcica, indicada como CH (Calcium Hardness), mide la cantidad de iones calcio (Ca²⁺) disueltos en el agua de la piscina. Se expresa en ppm (mg/l) de CaCO₃ equivalente, y representa uno de los componentes de la dureza total (que incluye otros elementos químicos como, por ejemplo, el magnesio).
La dureza cálcica también puede expresarse en grados franceses (°f), con una sencilla equivalencia: 1 °f ≈ 10 ppm de CaCO₃.
¿Por qué la dureza cálcica es tan importante?
El calcio disuelto reduce la “agresividad” del agua, por lo que contribuye a prolongar la vida útil de la piscina. Pero solo si está presente en la cantidad adecuada.
- CH demasiado bajo (< 150 – 175 ppm)
El agua pobre en calcio se vuelve agresiva y ataca los componentes de la piscina con los que entra en contacto. - CH demasiado alto (> 300 – 400 ppm)
El agua demasiado dura tiende a formar incrustaciones de carbonato de calcio. Estos depósitos pueden enturbiar el agua, adherirse a las paredes y al fondo, y obstruir instalaciones y filtros, causando potencialmente daños.
¿Cuál es el rango óptimo de dureza cálcica?
Para la mayoría de las piscinas, el valor ideal de dureza cálcica se sitúa entre 175 y 300 ppm.
Sólidos disueltos totales (Total Dissolved Solids, TDS)
El TDS (Total Dissolved Solids) representa la cantidad total de sustancias disueltas en el agua de la piscina. Hablamos de sales minerales como calcio, magnesio y sodio, pero también de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, residuos de productos químicos y otros contaminantes. En la práctica, si hicieras evaporar toda el agua de la piscina, el TDS correspondería al residuo que quedaría en el fondo del vaso. El valor del TDS se mide en ppm (mg/l).
¿Por qué monitorizar el TDS en la piscina?
Con el tiempo, el nivel de TDS tiende a aumentar de forma natural, debido a la evaporación (que deja las sales en el agua), al uso de productos químicos y, por supuesto, al uso de la piscina por parte de los bañistas. Si el TDS se vuelve demasiado elevado, pueden surgir diversos problemas:
- Reducción de la eficacia del cloro
- Turbidez del agua
- Corrosión
¿Cuál es el límite aceptable del TDS?
Para las piscinas privadas convencionales, se aconseja mantener el TDS a menos de 2000 ppm por encima del valor del agua de llenado inicial. Por ejemplo, si el agua del grifo contiene 300 ppm de TDS, el valor máximo tolerable en la piscina será de aproximadamente 2300 ppm.
Atención: este límite no se aplica a las piscinas con electrólisis salina, que funcionan con niveles de sal mucho más altos (entre 3000 y 4500 ppm). En ese caso, se controla el nivel específico de cloruro de sodio (NaCl) en lugar del TDS total.
¿Cómo se reduce el TDS?
Si el nivel es demasiado alto, se vacía parcialmente la piscina y se repone con agua nueva y fresca.
Ácido cianúrico (CYA): sustancia parasol para el cloro
El ácido cianúrico (CYA) es un compuesto químico utilizado en las piscinas al aire libre para proteger el cloro libre de los rayos UV del sol. Sin esta protección, el cloro expuesto a la luz solar puede degradarse en pocas horas, lo que hace necesario un aporte continuo. El CYA se introduce principalmente mediante productos a base de cloro estabilizado, como el dicloro y el tricloro. En las piscinas cubiertas o interiores, en cambio, no es necesario y no se recomienda.
¿Por qué el ácido cianúrico debe usarse con precaución?
Cuanto más CYA haya en la piscina, más lentamente actúa el cloro contra bacterias, virus y algas. Si hay demasiado, el cloro se vuelve prácticamente inútil.
Además, el ácido cianúrico no se consume ni se degrada: tiende a acumularse con el tiempo, y la única manera de reducirlo es vaciar parte del agua de la piscina.
¿Cuál es el rango óptimo de ácido cianúrico en la piscina?
Para piscinas expuestas al sol, el nivel ideal de CYA se sitúa entre 25 y 40 ppm. Es importante evitar que supere los 70 ppm, umbral a partir del cual la eficacia del cloro se reduce drásticamente.
Una nota importante: cuanto más alto sea el CYA, más cloro libre se necesita para mantener la misma capacidad desinfectante. Por ello, es importante actuar con prontitud para mantener siempre un equilibrio entre ambas sustancias.
Herramientas de análisis del agua de la piscina
Existen diferentes herramientas para analizar el agua de las piscinas, desde los métodos más sencillos y rápidos hasta instrumentos digitales de última generación. Cada sistema tiene sus ventajas, limitaciones y ámbitos de uso. Elegirlo con conocimiento de causa te ayudará a gestionar mejor la piscina.
Tiras reactivas para piscinas: rápidas y fáciles de usar
Las tiras reactivas, o tiras analíticas, son el método más sencillo y rápido para un control básico del agua de la piscina. Estas tiras contienen parches químicos que cambian de color al contacto con el agua, permitiendo detectar varios parámetros en pocos segundos.
¿Cómo usar las tiras reactivas?
- Sumerge la tira en el agua durante unos segundos.
- Espera entre 15 y 30 segundos para que se produzca la reacción.
- Compara los colores de los parches con la escala cromática indicada en el envase.
¿Qué miden las tiras reactivas?
- pH
- Cloro libre (FC), Cloro total (TC) y Cloro combinado (CC)
Modelos avanzados pueden incluir también:
- Alcalinidad total (TAC)
- Dureza cálcica (CH)
- Ácido cianúrico (CYA)
Ventajas y limitaciones de las tiras reactivas
Ventajas:
- Económicas y fáciles de conseguir
- Simples de usar, ideales para principiantes
- Permiten analizar varios parámetros simultáneamente, perfectas para controles rápidos y frecuentes
Limitaciones:
- Menor precisión comparadas con otros métodos
- La lectura del color puede estar sujeta a errores por la luz ambiental y percepción subjetiva
- Los parches químicos pueden deteriorarse con la humedad, reduciendo su fiabilidad
Por eso, las tiras reactivas son ideales para un monitoreo rápido, pero no para ajustes químicos precisos o diagnósticos detallados.
Kits con reactivos líquidos o en pastillas: la prueba clásica y más fiable
Los kits con reactivos líquidos o en pastillas, también llamados pool testers o kits de gotas, son un método más preciso y profesional para analizar el agua de la piscina. Estos kits incluyen tubos transparentes y reactivos químicos que, al contacto con el agua, producen un cambio de color que se compara con una escala cromática.
Reactivos más comunes:
- Fenol rojo (Phenol Red): para medir el pH
- DPD (N,N-dietil-p-fenilendiamina): para medir el cloro, distinguiendo entre sus formas
- DPD1: cloro libre (FC)
- DPD3: cloro combinado (CC), agregado tras DPD1
- DPD4: cloro total (TC)
Algunos kits más antiguos o económicos utilizan el reactivo Orto-Tolidina (OTO), que mide sólo el cloro total sin distinguir las formas, método menos preciso y hoy desaconsejado.
Ventajas y desventajas de los kits con reactivos
Ventajas:
- Mayor precisión en comparación con las tiras reactivas
- Permiten distinguir entre las distintas formas de cloro
- Fiables para diagnósticos más exactos e intervenciones específicas
Desventajas:
- Requieren habilidad para su uso y dosificación precisa de los reactivos
- Los reactivos deben conservarse adecuadamente para mantener su eficacia
- La lectura del color puede verse influida por la luz o la subjetividad del usuario
Conclusión
Elegir el instrumento de análisis del agua adecuado para tus necesidades es esencial para mantener la piscina en perfecto estado, garantizando seguridad y confort a los bañistas. Para controles frecuentes y rápidos, las tiras reactivas son una buena opción; mientras que para análisis más precisos y ajustes puntuales, los kits con reactivos líquidos o en pastillas son el estándar profesional.
Testers digitales para el análisis del agua en piscinas
Si buscas precisión, practicidad y datos objetivos, los testers digitales representan el nivel más avanzado entre los sistemas de análisis para piscinas. Disponibles principalmente en dos categorías, fotómetros/colorímetros digitales y medidores con sonda, ofrecen resultados rápidos y fáciles de interpretar.
Fotómetros digitales: un kit automatizado
Los fotómetros (o colorímetros digitales) utilizan los mismos principios que los kits tradicionales de gotas, pero automatizan la lectura del color mediante un sensor óptico. Tras tratar una muestra con un reactivo, se inserta en el dispositivo, que mide la intensidad del color haciendo pasar un haz de luz a través del líquido. El resultado aparece inmediatamente en pantalla como un valor numérico.
Dependiendo del modelo, estos instrumentos pueden analizar varios parámetros.
Ventajas principales:
- Precisión y objetividad en la lectura
- Resultados rápidos y claros
Consideraciones:
- Coste inicial más elevado que los kits manuales
- Uso de reactivos con fecha de caducidad
- Necesitan mantenimiento periódico
Medidores digitales con sonda: análisis instantáneo
Los medidores con sonda, o con electrodos, permiten analizar el agua sumergiendo directamente la sonda en la piscina.
Ventajas principales:
- No requieren reactivos
- Datos inmediatos
- Ideales para controles frecuentes
Limitaciones:
- Cada sonda suele estar dedicada a un solo parámetro o pocos relacionados
- Requieren mantenimiento específico
- Vida útil limitada; las sondas deben reemplazarse periódicamente
Es importante destacar que estos dispositivos no miden todos los parámetros. Para conocer la alcalinidad, dureza cálcica o ácido cianúrico siguen siendo indispensables los métodos basados en reactivos.
Técnicas para la toma de muestras y realización del test
Independientemente del instrumento utilizado, la fiabilidad de los resultados depende en gran medida de realizar correctamente el test. Las fases clave son:
- Limpieza del material
Los recipientes para fotómetros y las probetas deben enjuagarse siempre con agua de la piscina antes y después de cada análisis para evitar contaminaciones que puedan alterar los resultados. - Toma de la muestra de agua
La muestra se recoge a una profundidad de 30-40 cm, lejos de las boquillas de retorno. Se usa un recipiente limpio, generalmente incluido en los kits. - Manejo de los reactivos
Nunca tocar los reactivos directamente para evitar que pierdan eficacia. Comprobar la fecha de caducidad y conservarlos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. - Lectura de los resultados
Es fundamental respetar el tiempo de espera indicado por el fabricante para leer los valores. Una lectura demasiado precoz o tardía puede alterar los colores y provocar errores en la interpretación. - Cumplimiento de las instrucciones
Cada kit o dispositivo tiene sus particularidades; por eso es vital seguir atentamente las instrucciones del fabricante.
¿Con qué frecuencia se debe hacer el test del agua de la piscina?
Tiempos para pH y cloro libre
Deben controlarse al menos 2–3 veces por semana. Si la piscina se usa mucho, hace mucho calor, tras lluvias intensas o cuando el agua está turbia o con algas, se recomienda un control diario.
Tiempos para alcalinidad total (TAC)
Generalmente, es suficiente una vez por semana, o con mayor frecuencia si el pH es inestable.
Tiempos para dureza cálcica y ácido cianúrico (CYA)
Son parámetros más estables, que se deben controlar una vez al mes, especialmente en piscinas al aire libre. Es buena práctica verificarlos al inicio de la temporada y luego periódicamente para prevenir acumulaciones o deficiencias.
Tiempos para sólidos disueltos totales (TDS)
Basta analizarlos cada 2–3 meses, o cuando se sospeche un exceso de acumulación.
Análisis o monitoreo: dos enfoques complementarios para el control del agua en la piscina
Los términos “análisis” y “monitoreo” indican dos prácticas distintas para mantener la calidad del agua.
- Con análisis se refiere a un control puntual de los parámetros químicos del agua para obtener una “fotografía” exacta del estado del agua. Esto significa que pueden pasar días, semanas o meses entre un análisis y otro.
- El monitoreo es una actividad constante de control de la piscina.
Su objetivo es: - Rastrear la evolución en el tiempo de los valores clave
- Detectar rápidamente cualquier anomalía
- Realizar correcciones rápidas
El monitoreo generalmente se automatiza mediante sensores específicos.
Monitoreo y sistemas de dosificación automática
La gestión química del agua puede ser sencilla, precisa y constante si al monitoreo se suman sistemas de dosificación automática. Cada vez más propietarios de piscinas optan por integrar estas tecnologías para mantener automáticamente los niveles ideales de los parámetros principales, minimizando las intervenciones manuales y mejorando la estabilidad del agua a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los componentes de un sistema automático de control del agua de la piscina?
Un sistema automático de monitoreo y dosificación se basa en tres componentes fundamentales: sondas, controlador y bombas dosificadoras.
Sensores (sondas)
Se instalan en el circuito de filtración, en un punto donde el flujo del agua sea constante. Monitorizan en tiempo real algunos parámetros clave:
- Sonda pH: mide el valor de pH del agua para mantenerlo dentro del rango óptimo.
- Sonda ORP (Potencial Redox): mide la actividad oxidante total del agua, es decir, la eficacia de la desinfección. El ORP depende del cloro libre pero también del pH: a igual concentración de cloro, un pH más bajo corresponde a un ORP más alto.
- Sonda amperométrica (cloro libre en ppm): presente en sistemas avanzados, mide directamente la concentración de cloro libre.
Controlador (central de regulación)
Es el cerebro del sistema. Recibe datos de las sondas, los compara con los valores objetivo (set points) definidos por el usuario y decide automáticamente si es necesario intervenir. Según las desviaciones detectadas, envía comandos a las bombas dosificadoras para ajustar los valores.
Bombas dosificadoras
Aspiran los productos químicos líquidos de depósitos específicos y los inyectan en el circuito del agua.
Tipos de bombas dosificadoras
Bombas peristálticas
Funcionan mediante rodillos que comprimen progresivamente un tubo flexible, impulsando el líquido en su interior. Son autocebantes (pueden bombear aunque el tubo esté inicialmente vacío) y aptas para bajas presiones. Por eso son especialmente indicadas para piscinas privadas.
Bombas electromagnéticas (de membrana o de pistón)
Utilizan un electroimán para mover adelante y atrás una membrana o pistón, creando la acción de bombeo. Pueden manejar presiones más altas y suelen requerir menos mantenimiento en la cabeza de la bomba, pero quizás no sean autocebantes.
Regulación automática: cómo funciona y qué saber antes de la instalación
Los sistemas automáticos de dosificación operan de forma continua e inteligente. Las sondas miden los valores, el controlador los compara con los set points y las bombas liberan los aditivos necesarios para mantener el agua dentro de los parámetros deseados.
Ventajas del monitoreo y dosificación automática del agua en la piscina
- Constancia en los valores: el pH y el nivel de desinfectante permanecen más estables que con ajustes manuales esporádicos.
- Comodidad: reduce la necesidad de tests manuales y la intervención para dosificar productos.
- Eficiencia y ahorro: el sistema dosifica solo lo necesario, evitando desperdicios.
- Mejor calidad del agua: el agua será más limpia, segura y agradable.
Consideraciones antes y después de la instalación
- Es crucial instalar el sistema en el punto correcto del circuito hidráulico, siguiendo las instrucciones del fabricante para la ubicación adecuada de sondas y punto de inyección.
- La inversión inicial no es despreciable; el costo total depende del tipo y tamaño de la piscina.
- El mantenimiento de las sondas es crítico: deben limpiarse y calibrarse regularmente para garantizar lecturas precisas. Su vida útil es limitada (1–3 años) y deben reemplazarse cuando dejan de ser fiables.
- Se trata de una automatización parcial: el sistema no controla todos los parámetros como alcalinidad, dureza, ácido cianúrico y TDS, que deben gestionarse manualmente para un balance completo.
- Aunque el sistema funcione, es recomendable hacer controles manuales ocasionales con kits fiables para verificar que todo está correcto.
Elmec Technology: soluciones automáticas para la regulación del pH y del cloro en piscina
Elmec Technology ofrece una gama completa de sistemas automáticos para la gestión de los parámetros químicos del agua en piscinas, ideales tanto para instalaciones privadas como para aplicaciones profesionales. Los dispositivos se dividen en tres líneas principales: una económica con bombas peristálticas, una automatizada con bombas peristálticas y una con bombas electromagnéticas, cubriendo diferentes necesidades, desde la regulación del pH hasta la desinfección con cloro, oxígeno activo u otros tratamientos. Todos los sistemas se entregan con todos los componentes necesarios para la instalación y el uso inmediato.
Sistemas de dosificación con bombas peristálticas
Línea económica
pH.ECO
Sistema compacto diseñado para la regulación automática del pH en piscinas privadas. Integra una bomba peristáltica de 2 l/h y un medidor de pH en un contenedor impermeable, seguro y fácil de instalar. La electrónica previene las sobredosificaciones, siendo adecuado también para instalaciones con electrólisis salina.
RX.ECO
Diseñado para la regulación automática del cloro mediante medición Redox (ORP). Integra una bomba peristáltica de 2 l/h con control electrónico proporcional. El medidor está montado en un contenedor IP65 con pantalla digital, ideal para piscinas interiores o cubiertas.
DOS.ECO
Sistema programable para la dosificación automática de varios desinfectantes (cloro líquido, oxígeno activo, ácido, etc.). Permite dosis de 1 a 999 ml, incluso en base horaria, e incluye bomba peristáltica separada de la electrónica para mayor durabilidad. Adecuado para piscinas con tratamiento UV.
PH.DOS
Sistema completo que combina la regulación automática del pH con la dosificación de desinfectantes. Equipado con dos bombas peristálticas de 2 l/h independientes y protegidas en un contenedor IP65. Ideal para instalaciones que requieren dosificaciones de baja capacidad y regulación continua.
Línea automatizada con pantalla retroiluminada
PH.DIGIT
Regula automáticamente el pH, pensado para piscinas con electrólisis salina. Compacto y montado en panel, cuenta con bomba peristáltica de hasta 6 l/h y funciones avanzadas: dosificación proporcional, bloqueo de sobredosificación, diagnóstico de sonda y protección con contraseña.
RX.DIGIT
Controla el nivel de cloro mediante Redox de forma automática y precisa. Ideal para piscinas cubiertas, dispone de bomba peristáltica de hasta 6 l/h con componentes en acero inoxidable y cojinetes dobles para larga duración. El sistema incluye gestión proporcional y seguridades integradas.
DB.DIGIT
Sistema integrado para la regulación simultánea de pH y cloro, especialmente adecuado para piscinas interiores. Montado en panel y protegido por caja IP65, incluye dos bombas peristálticas independientes (3 l/h para pH y 5 l/h para cloro), diagnóstico de sondas, programación protegida y materiales resistentes para ofrecer máxima fiabilidad incluso en condiciones críticas.
Línea Digit Plus
Elmec Technology lanzará una nueva generación de sistemas con pantalla táctil para una interfaz aún más intuitiva y accesible, diseñada para llevar la automatización de piscinas a un nivel superior, combinando facilidad de uso y control avanzado.
Sistemas de dosificación con bomba electromagnética
DB.PRO 55
Sistema profesional completo para la regulación automática de pH y cloro, apto para piscinas de todo tipo. Incluye dos bombas electromagnéticas independientes en PVDF y teflón, montadas en panel con estructura IP65 y pantalla retroiluminada. El sistema ofrece regulación proporcional, función stand-by, alarmas visuales y sonoras, y una cámara de circulación completa con sondas y sensores de nivel, preensamblada y lista para usar (panel 40x60 cm).
¿Por qué elegir un sistema de monitoreo y análisis automático Elmec Technology?
- Control constante y preciso de los valores del agua en piscina
- Reducción de intervenciones manuales
- Menor consumo de productos químicos
- Mayor durabilidad de los componentes gracias a diseño separado y materiales resistentes
- Facilidad de instalación y gestión
Ya sea que gestiones una piscina privada, cubierta o al aire libre, o que busques una solución más profesional, Elmec ofrece una línea completa para el análisis en tiempo real del agua de tu piscina, con dosificación inmediata de los elementos químicos necesarios para mantenerla limpia, transparente y agradable.
Contáctanos para una consulta.